LIDERES EN SEGURIDAD – PRODUCTIVIDAD – CONSCIENCIA AMBIENTAL – PROPSERIDAD GLOBAL
En GMG, nos enfocamos en la colaboración – entre compañías, fabricantes de equipos operativos, fabricantes de tecnología, reguladores, centros de investigación, universidades y otros. A través de alianzas estratégicas con organizaciones fuera y dentro de la industria minera alrededor del mundo, hemos desarrollado una red de innovación global. De esta manera es cómo nuestra industria va a cambiar el mundo.
La comunidad de GMG
GMG es una plataforma abierta liderada por la industria – prioridades globales son las prioridades de la industria y por lo tanto nuestras prioridades. Nuestros miembros identifican las áreas de trabajo y juntos nos aventuramos a desarrollar conocimiento, educar y brindar guía a la industria minera global.
Ya sea aquellos que piensan fuera la caja (outside-the-box), pionero de la industria, innovador o simplemente exista problema que se deba resolver, todos pueden generar gran impacto en la industria a través de GMG – incluso aquellos que no disponen de mucho tiempo.
Colaboración: La misión critica
El cambio es necesario YA. Todos estamos tratando de sobrellevar los mismos obstáculos y con menos recursos. Para logran un cambio importante y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU para el 2030, necesitamos unir recursos y trabajar en conjunto para acelerar el proceso.
Cómo participar
El grupo de Inteligencia Artificial tiene como objetivo identificar los desafíos dentro de la industria, buscar soluciones colaborativas de largo plazo, impulsar la innovación, educar a la industria en conceptos y tecnologías relacionadas con la inteligencia artificial; tales como machine learning y robótica, y compartir buenas prácticas y lecciones aprendidas.
El manual es una recopilación de lecciones aprendidas, buenas prácticas y casos de estudio de empresas dentro de la industria que ya han implementado IA de manera efectiva. Además, presenta una hoja de ruta desde una perspectiva de negocio y tecnológico, ofreciendo una metodología escalable dentro de cualquier tipo de empresa de la industria. Click para más información.
Desarrollar un manual para la captura, orden y curado de sets de open data para ayudar a la industria a experimentar con modelos y algoritmos de IA. Asimismo, el proyecto está creando un repertorio de sets de open data para ser utilizado de manera gratuita y accessible para toda la industria. Click para más información.
El grupo busca eliminar las fuentes de energía de diésel de las operaciones e impulsar la adopción de tecnologías eléctricas. El objetivo es abordar los desafíos asociados y compartir prácticas para la implementación, así cómo los beneficios en temas de mejora en seguridad, eficiencia y productividad.
El proyecto de vehículos de Batería Eléctrica (Battery Electric Vehicles) en la minería está desarrollando su versión n°3 y tiene como objetivo actualizar la versión anterior aprovechando las más recientes lecciones aprendidas, particularmente relacionadas con la seguridad y el mantenimiento. Debido a su gran avance tecnológico en los últimos años, incluirá información sobre las más novedosas tecnologías y una sesión dedicada a la minería a cielo abierto (Surface mining). Click para más información.
Se está desarrollando una plataforma neutral para compartir datos operativos para equipos eléctricos para la minería subterránea (underground mining) y a cielo abierto (Surface mining). La industria puede usar esta información para acelerar la innovación y la adopción de tecnologías eléctricas. Click para más información.
El grupo de minería autonoma está enfocado en brindar soporte a la industria para la continua transformación digital y apoyar a las operaciones durante el proceso de implementar sistemas y equipos autonomos.
La guía que busca brindar contexto y educación sobre el sistema de seguridad (system safety) para posibilitar la eficacia operacional y mejorar la seguridad de los sistemas autónomos. Click para más información.
El manual crea una metodología de aplicación del Sistema de seguridad funcional (Functional Safety) para equipos autónomos en sus distintas fases de madurez. Esta guia ayudará a conocer los cambios en temas de seguridad cuando se implementan sistemas autónomos. Click para más información.
Creación de casos de estudios que evidencien la migración y mejoras de habilidades (upskilling) de empleados de aquellas organizaciones que hayan implementado equipos o sistemas autónomos para ayudar a otras empresas en procesos de implementación. Click para más información.
El proyecto busca crear una hoja de ruta y recursos sobre la implementación de tecnologías autónomas en la industria minera. Click para más información.
El grupo de ciberseguridad GMG / MM-ISAC tiene como objetivo impulsar la convergencia entre OT / IT para una gestión centralizada, resiliente, interconectada y segura en las minas. Aquellos interesados en la ciberseguridad colaborarán para desarrollar runbooks, guías y protocolos prácticos para permitir sistemas y redes seguras. Fomentar la conciencia de la ciberseguridad en todos los niveles de la industria también será un esfuerzo clave de este grupo.
El proyecto busca crear sistemas más seguros y resilientes entre las empresas mineras y sus proveedores, ya que en la actualidad las tecnologías y plataformas tienen mucha interacción y se encuentran interconectadas. La guía presentará casos de estudio, metodologías, controles, riesgos, recomendaciones, entre otros aspectos. Click para más información.
El grupo de minería subterránea busca abordar todas las distintas problemáticas y desafíos que se enfrentan los profesionales, tales como infraestructura, comunicación, seguridad, diseño, short interval control, entre otros. Además, impulsar nuevas tecnologías para mejorar la productividad y reducir costos.
Debido a la falta de GPS en la minería subterránea, se está desarrollando un manual en donde comparte prácticas que se pueden utilizar para poder localizar activos y personas a través de nuevas tecnologías; tales como el internet de las cosas (IoT). Click para más información.
El grupo de Gestión de Data tiene como objetivo abordar los desafíos de la industria asociadas con el acceso y uso de datos mediante la identificación de las mejores prácticas para la gestión de datos, definición de requisitos para tener acceso al uso de datos, y desarrollando soluciones de interoperabilidad de datos.
La directriz original representa un consenso entre los operadores y los OEMs que identifica los conjuntos de datos integrados que deberían estar disponibles de forma abierta para los propietarios de equipos en un formato de tiempo real. Se está trabajando en la versión 2 debido a una mayor digitalización y adopción de tecnologías en minería. Click para más información.
La versión 1, lanzada en 2017, admite estructuras básicas que incluyen puntos, líneas, superficies, y volúmenes. La versión 2 (en desarrollo) ha ampliado ese soporte para modelos de bloques, representaciones generadas por computadora de cuerpos minerales que contienen datos valiosos sobre ellos. Actualmente la versión C ++ está en desarrollo. Visita OMF en GitHub.
Proporcionar un marco de clasificación para la actividad operativa en la minería a cielo abierto (Surface mining) que permitirá un análisis de rendimiento significativo y una comparación en toda la industria. Cubre las actividades de minería a cielo abierto (Surface mining) más comunes, el status asociado y las descripciones de eventos, y las categorías de tiempo. Click para más información.
La interoperabilidad es la habilidad de dos o más sistemas, componentes o procesos para intercambiar data e información, y de esta manera lograr objetivos operacionales. El grupo busca impulsar un alineamiento en esta temática entre toda la industria a través de la colaboración en una variedad de iniciativas de interoperabilidad. Se abordan los desafíos y requisitos que se necesitan para poder llegar a la interoperabilidad.
Una guía que define lo que es la interoperabilidad, describe los principios para que se dé y presenta una hoja de ruta de para permitir mayores esfuerzos coordinados y una alineación en toda la industria. Click para más información.
Se está desarrollando un estudio global de todas las iniciativas y esfuerzos relacionados con la interoperabilidad, para de esta manera unificar esfuerzos y evitar duplicidad. Click para más información.
El grupo de Gestión de Activos busca identificar y compartir las buenas prácticas para la gestion de mantenimiento, fiabilidad (reliability) y activos de todos los equipos. El principal objetivo es establecer una serie de directrices para incrementar el funcionamiento, mejorar la producción y bajar los costos operativos a través de una comunidad que esté constantemente compartiendo conocimiento del tema.
Por definir en el 2020
Desarrollar herramientas para satisfacer las necesidades comunes de la industria en el procesamiento de minerales; compartir lecciones aprendidas, mejores prácticas e impulsar innovación a través de una comunidad de interés global.
Por definir en el 2020