12 Jan GMG publica la tercera versión de la guía sobre Prácticas Recomendadas para Vehículos Eléctricos a Batería en Minería Subterránea
Prácticas recomendadas que permiten la incorporación de vehículos eléctricos a batería en la minería.
Las empresas mineras mencionan diferentes razones para enfocarse en la incorporación de vehículos eléctricos a batería (BEV) en sus operaciones, entre ellas los objetivos corporativos de
reducción de carbono o la habilitación de minas muy profundas. Cualquiera que sea el motivo, la tercera versión de las Prácticas Recomendadas para los Vehículos Eléctricos a Batería en la Minería Subterránea del GMG es la guía que puede contribuir a que alcancen sus objetivos, ya que en ella se comparten las lecciones aprendidas y las prácticas comprobadas que se aplican en todo el sector.
Esta guía pretende ofrecer orientación y un debate general sobre las ventajas, los obstáculos y los requisitos de planificación para diseñar e implantar una flota de BEV en una mina nueva o existente. Su objetivo es lograr un equilibrio apropiado entre la estandarización y la innovación, mediante consideraciones clave, preguntas y directrices sobre la búsqueda de información adicional.
Patricio Valle, Consultor de Minería Digital y Autonomía de Hatch Digital afirmó, “Como Hatch Digital fue muy provechoso haber participado en la realización de esta guía en español,
ya que la electromovilidad es parte de nuevos los requerimientos en flotas mineras, como parte de las iniciativas para bajar la huella de carbono en la industria. Cómo área Digital en Hatch esta guía nos permitirá incorporar sus lineamientos en el desarrollo de nuestros proyectos ya que será un punto de referencia para la definición de especificaciones técnicas y estudios de optimización de operaciones mineras subterráneas permitiendo la sincronía con otros sistemas tecnológicos que cohabitan en el interior mina”.
Gonzalo Ramírez, Especialista en Electromovilidad de Codelco dijo, “Para Codelco es muy importante contar con esta guía en español que recoge y difunde el conocimiento y experiencias que hemos desarrollado internamente y en conjunto con otras compañías en esta materia. Al ser la electrificación un desafío transformacional de la industria, la creación de conocimiento y la aplicación de este, es crucial para movilizar a las distintas empresas de manera colaborativa, buscando alinear objetivos y cumplir las metas que nos hemos propuesto. Esta guía, nos permitirá difundir de manera más efectiva el conocimiento acumulado de la industria en la electrificación de operaciones mineras, crear capacidades a nivel local e ir cerrando brechas para lograr implementaciones exitosas. Valoramos este resultado, así como a GMG como instancia, pues nos conecta de manera colaborativa con conocimiento y mejores prácticas a nivel global de la industria, en sus distintos grupos de trabajo.”
La tercera versión incluye varias ampliaciones y adiciones al contenido, entre ellas:
- Contenido nuevo y ampliado sobre seguridad, riesgos y respuesta a emergencias, en particular en relación con los incendios de baterías y la fuga térmica.
- Contenido nuevo y ampliado sobre mantenimiento, incluido el diseño del área de mantenimiento, el sistema de carga y su mantenimiento, así como el mantenimiento de los
equipos y el diseño del área de servicio. - Contenido ampliado sobre el desarrollo del caso de negocio.
- Nuevas secciones sobre interfaces de conexión automatizadas.
La tercera versión amplía el compromiso de la industria minera para reducir el impacto medioambiental, mejorar la seguridad en el trabajo y adoptar nuevas tecnologías que impulsen al
sector.
“Las dos primeras versiones de esta guía han dejado una huella real en el sector. Hemos oído decir a los usuarios y participantes que consideran que ha sido fundamental para impulsar el desarrollo de los vehículos eléctricos a batería subterráneos”, afirma Heather Ednie, directora general del GMG. Ya que América Latina es un líder mundial en minería, la oportunidad de publicar esta guía en español es un hito que permitirá al GMG continuar construyendo la comunidad minera de América Latina, de modo que el resto del mundo pueda beneficiarse de su experiencia técnica”. GMG da la bienvenida a todas las partes interesadas de la industria para compartir sus comentarios sobre cómo están utilizando la guía y las recomendaciones para las mejoras en las próximas versiones.
Léala aquí.
Acerca del GMG
El Global Mining Guidelines Group (GMG) es una red de empresas con ideas afines que impulsan el
cambio en la industria minera. Juntos, ayudamos a desarrollar conocimientos, educar y guiar a la
industria minera mundial. Observamos el ritmo de la industria y desarrollamos guías y estrategias
multidisciplinarias para gestionar el riesgo, mejorar el rendimiento, diseñar soluciones, informar la
planificación y la toma de decisiones, y ahorrar tiempo y dinero. Nuestros miembros son empresas
mineras, fabricantes de equipos originales (OEM), fabricantes de tecnología original (OTM),
organizaciones de investigación y consultores de todo el mundo que reconocen que la innovación
no se produce de forma aislada. El GMG mejora la comunicación y facilita la colaboración para
fomentar un futuro más sostenible y eficiente para la minería. Nuestros grupos de trabajo
multisectoriales abordan temas como los datos y la interoperabilidad, la inteligencia artificial, los
equipos autónomos, las comunicaciones subterráneas, los equipos eléctricos a batería y la eficiencia
de la molienda en la minería. Si desea más información, contáctenos aquí.