PRÁCTICAS RECOMENDADAS PARA VEHÍCULOS ELÉCTRICOS A BATERÍA EN LA MINERÍA SUBTERRÁNEA

Versión 3

Publicado: 2022-12-15
Grupo de Trabajo: La Mina Eléctrica
Estado: Actual

RESUMEN

A medida que avanzan las tecnologías basadas en baterías, muchas empresas están viendo las ventajas de adoptar vehículos eléctricos a batería en las explotaciones mineras subterráneas para alcanzar objetivos como la reducción de las emisiones de carbono, la mejora del entorno de trabajo y la minería a mayor profundidad.

Esta guía describe las prácticas recomendadas para el uso de vehículos eléctricos a batería en la minería subterránea. Su objetivo es proporcionar orientación y un debate general sobre las ventajas, los obstáculos y la planificación necesarios para diseñar e implementar una flota de vehículos eléctricos a batería en una mina existente o nueva. Su objetivo es lograr un equilibrio adecuado entre la estandarización y la innovación, mediante consideraciones clave, preguntas que deben plantearse y orientación sobre la búsqueda de más información.

Esta guía consta de siete secciones principales:

Caso de negocio:

La forma en que la adopción de vehículos eléctricos a batería afecta a los ingresos, los costos de capital, los costos operativos, la salud y la seguridad y el medio ambiente son consideraciones clave para construir el caso de negocio y determinar el alcance de la implementación.

Diseño y operaciones de la mina:

A la hora de adoptar vehículos eléctricos a batería, las consideraciones clave incluyen el diseño y la infraestructura de la mina, otros equipos eléctricos, el desplazamiento del personal y el aparcamiento, la infraestructura de carga, la ventilación y la refrigeración, la capacitación, la evaluación de riesgos y las consideraciones de seguridad relacionadas, como la seguridad contra incendios y la respuesta ante emergencias.

Diseño de vehículos eléctricos a batería:

El diseño de un vehículo eléctrico a batería comprende varios componentes y debe incluir una estrecha relación entre el diseño del motor eléctrico y otros componentes como los sistemas de frenado, los sistemas eléctricos, los sistemas de control y la cadena de transmisión.

Sistemas de almacenamiento de energía:

El sistema de almacenamiento de energía recargable (batería) es fundamental para el funcionamiento de los BEV. La capacidad de almacenamiento de la batería (densidad de energía) limita la autonomía de desplazamiento del BEV o la capacidad de realizar su tarea entre cargas y es el principal obstáculo a la hora de considerar su implementación, especialmente en minería, debido al elevado peso del vehículo y a los requisitos energéticos.

Sistemas y métodos de carga:

Algunas operaciones mineras dependerán de la disponibilidad de baterías completamente cargadas; por lo tanto, un diseño adecuado en el sistema de carga es crucial. Las consideraciones clave incluyen la seguridad, el sistema de alimentación de entrada y las operaciones y controles. La selección del método de carga adecuado (por ejemplo, carga externa, carga interna, intercambio de baterías) dependerá de una serie de factores relacionados con las necesidades de la operación.

Tipos de interfaces de carga y conexión:

Las interfaces de carga y conexión pueden variar en función del método de carga elegido, la región y el diseño del equipo. Se recomienda la estandarización en la medida de lo posible.

Normas de rendimiento:

Una vez que la mina eléctrica esté en funcionamiento, deberán recogerse y analizarse datos para evaluar el rendimiento de la mina. El ciclo de trabajo puede ser más complejo que en el caso de los vehículos diésel porque hay que evaluar cómo obtiene la energía el equipo (es decir, el método de carga). La carga y el intercambio de baterías también pueden afectar a la disponibilidad y la utilización.

SEGUIR COLABORANDO

¿Historia de éxito? ¿Alguna aportación para mejorar esta guía? Háganoslo saber.

Para compartir su experiencia sobre el uso de la guía, complete este formulario de estudio de caso.

Para comentarios más generales, complete el siguiente formulario:

    Materiales complementarios

    Comunicado de Prensa

    X